Viajar sin apuro y buscando siempre un nuevo destino, es nuesta forma de viajar, porque de esta manera podemos conocer cosas nuevas y dejar un espacio importante para las sorpresas.
A pocas horas de Miami se encuentra la ciudad de San Agustín o Saint Augustine por su nombre en inglés. Si están de viaje por la Florida no dejen pasar la oportunidad de conocer la ciudad más antigua de los Estados Unidos.

Fue contruída en 1513 de la mano del explorador Ponce de León que andaba por la zona tratando de encontrar la fuente de la juventud.
Cómo se llega a San Agustín?
Depende mucho del tiempo que tengan o del tipo de viajeros que sean. Si lo que quieren es llegar lo más rápido posible, la manera de hacerlo es a través de la carretera interestatal I95, si parten desde Orlando o desde Miami.
Ahora, si lo que quieren es conocer los lugares aledaños tipo road trip, háganlo desde algún punto cercano a la costa, la mejor opción es por la ruta A1A, ésta atraviesa pueblos y lugares de interés para visitar, como: el Kennedy Space Center.
Que hay en San Agustín?
Su influencia española es evidente, tiene la apariencia de un pueblo español con nombres en castellano en algunas de sus calles y lugares famosos, pero también fue influenciada por aquellos que llegaron de la isla Menorca, África, Irlanda, entre otros.
La calle más famosa es St. George, es el eje alrededor del cuál gira toda la actividad turística de la ciudad con muchas de sus atracciones, al igual que almacenes, restaurantes y bares. Si tienen tiempo les recomendamos Columbia Restaurant, un restaurante español delicioso, como no podía ser de otra forma.
Esta bella ciudad se puede recorrer fácilmente con un mapa de las atracciones o descargando una aplicación con los lugares de interés y atracciones en citywalkingguide.com/staugustine
Castillo de San Marcos, es su principal atracción y la estructura más antigua de la ciudad. Los ingleses lo llamaron Fuerte St.Mark y los americanos Fuerte Marion. Tiene forma de estrella y fue construído con coquina (mezcla de conchas y coral) que retenía las balas de cañón que les disparaban, muchas de las cuales a su vez eran usadas para dispararles a sus atacantes.
El castillo esta abierto todo el año y pueden tomar tours privados en tu idioma para conocer más de su histotia.
La destilería de San Agustin, funciona en un renovado edificio, que según cuenta el guía, estuvo a punto de ser derrumbado como parte de un proyecto de desarrollo urbano que nunca se concretó. Al llegar, les entregarán una tarjeta para «ponchar» en el reloj de entrada. Además de conservarla como recuerdo de su visita, pueden escribir en una porción su correo electrónico, en caso de que deseen recibir recetas de cócteles. De ahí pasan a un gran salón, como un museo, donde podrán aprender un poco sobre la historia de la industria de la producción de bebidas alcohólicas en Florida.
Los visitantes pasan a la planta donde también pueden ver los enormes tanques de cobre que se usan para calentar la materia prima, convertir el alcohol en gas y luego hacer que éste se convierta de nuevo en líquido. En frente se pueden ver barriles que sirven para añejar el whiskey y el ron. El recorrido dura apróximadamente 45 minutos y termina con una breve clase sobre cómo preparar un par de cócteles – y claro está, la respective degustación
La escuela más antigua de los Estados Unidos, construída por Juan Genoply como una casa, pero se convirtió en escuela en 1788. Una de sus características es que la cocina está separada de la casa.
En la primera planta se ubica el salón de clase y en la segunda planta vivía el profesor con su esposa. En este lugar hay artículos de la época y copias de los libros de los estudiantes. Se puede visitar todo el año y vale la pena que le dediquen parte de su día. oldestwoodenschoolhouse.com.
Además de todo lo antes mencionado San Agustín cuenta con un faro, una granja de lagartos y zoológico, un parque arqueológico, una vieja cárcel, un antiguo almacén y una moderna destilería, entre otras muchas cosas para recorrer y visitar.
Si lugar a dudas San Agustín es una ciudad llena de historia y con una cultura permanente, que vale la pena conocer y tener en cuenta como destino para unas cortas pero interresantes vacaciones.